mayo 21, 2010

CULURZONES SARDOS (pasta rellena)



Esta receta original de pasta casera la vi en el blog de Marcela, "La Majuluta", preparó estos "CULURZONES SARDOS" que le quedaron impecables. Me encantó la forma del cierre y el relleno, el resultado a la vista, una pasta sabrosa y al pie podrán ver un video que subió a Youtube, para visualizar cómo hacer el cierre de los mismos.



Masa:

250 grs. de semolín
125 cc. agua tibia (esta cantidad es aproximada, la que absorva hasta formar una masa lisa y tierna)
1/2 cdta. sal

Relleno:

400 g papas
aceite de oliva
1 cebolla chica
pimentón dulce (puede ser también picante)
hojas de menta fresca picada
sal, pimienta

Salsa

1 cda. manteca
1 cdta. pimentón
yogurt natural

Preparación

Trabajar la masa hasta que tenga la consistencia deseada. Dejar reposar cubierta con film, una media hora.
Preparar el relleno dorando la cebolla, picada en cubitos chicos, en el aceite hasta que esté transparente. Mezclar con las papas pisadas como para puré y condimentar con el pimentón, sal y pimienta.
Estirar la masa, cortar discos de unos 8 cm de diámetro. Rellenarlos y cerrarlos formando la espiga.
Cocinar la pasta en agua hirviendo con sal. Derretir la manteca para la salsa, agregar el pimentón, saltear la pasta cocida y escurrida. Apagar el fuego y condimentar con yogur.


17 comentarios:

  1. ¡Qué especial! No los conocía y se ven estupendos.
    Buen fin de semana!

    ResponderEliminar
  2. seguro que estan muy ricos
    pero lo que me encanta es el cierre
    que original¡¡¡¡
    un beso

    ResponderEliminar
  3. Te han quedado preciosos!
    Yo aprendí en el curso que hicimos en Come Mai, pero nos faltó ese cierre que tan precioso te ha quedado!!
    Me apunto tu receta, que no es la misma que nos dieron, y a probarlas todas!! Mmmmhhh!
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Qué gusto que hayas probado los culurzones Mar! Me ha encantado como te salieron...
    Un beso grande,

    Marcela

    ResponderEliminar
  5. Este plato es una verdadera obra de arte. Muchas felicidades por tener tan buenas manos. Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Maravillosos, Mar! Te han quedado lindisimos! Un bacio dalla bella Italia. Sil

    ResponderEliminar
  7. Mar:
    te quedaron espectaculares. Nunca había visto ese cierre tan original!!!
    Un abrazo desde chile
    Edith
    la brujita

    ResponderEliminar
  8. Mar, tienes unas manos, increibles. Que paciencia para hacer los cierres tan perfectos.
    Un besazo muy grande

    ResponderEliminar
  9. Mar te han quedado preciosos, me apunto la receta y la pongo en mi carpeta de por hacer
    un beso
    feliz semana
    Amalia

    ResponderEliminar
  10. mar,
    que pasta tan rica y que bonito cierre tiene en esta forma de trenza!
    tengo que probarlos.
    bss

    ResponderEliminar
  11. Hola Mar!!!!, solo puedo felicitarte por este magnífico y éxquisito blog , eres una ARTISTA y trabajas con especial finura, haces que este sea mi blog FAVORITO de entre todods los Blogs!!!
    te mando un beso y te doy las gracias porque nos haces disfrutar enormemente
    Issa

    ResponderEliminar
  12. Hola Mar
    Gracias por la receta de la torta alemana de manzanas.......pero baje un poquito y me quedo con estas fabulosas empanaditas, son espectaculares!!!!!!!
    sweetcakestoronto
    besitos y gracias
    miri

    ResponderEliminar
  13. Te han quedado con un aspecto estupendo. Yo tampoco conocía el aparatito.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Marhya es verdad resultaron estupendos!

    Isa es el cierre el que me tentó y los probé, el relleno también me gustó mucho!

    Anita había leido algo sobre el curso donde los hicieron, a partir de entonces la tenía en pendientes, me encantó hacerlos. un besito y bienvenida!

    Marcela te había comentado que los prepararía y aquí están, una muy buena y original receta, gracias por ponerla en tu blog.
    Un beso.

    La cuina vermella parecen complicados pero una vez que haces dos o tres ya está!, hay que probarlos, un beso.

    Federica ciao!, me gustó mucho hacerlos!, un besito.

    Sil si me das tu visto bueno me hace feliz, un bacio dalla Argentina en este día tan especial!


    Edith yo tampoco conocía este cierre, es fácil y muy original, la pasta muy sabrosa!.
    Qué sabes de Caro que hace tiempo no me escribe?, ya está en Suiza?

    ADELA te aseguro que parece difícil pero no lo es, prueba con un pedacito de masa y lo podrás comprobar, un besito.

    Amalia que lindo verte otra vez por aquí!, me alegra que los hagas, te gustarán mucho, besos.

    Mietta a ti que te gustan las pastas caseras, estoy segura que disfrutarás de esta pasta! bss

    Issa muchas gracias, eres muy gentil, me encanta verte por aquí!

    Miri me encantaría que prubes esta pasta, es muy rica!

    Amparo quedan muy vistosos con este cierre, no se hacen con ningún aparatito, es solo ver el video y te darás cuenta que facil resulta!

    ResponderEliminar
  15. Parece una receta buenisima,este fin de semana pasado hice ravioles de zapallo y ricota ,el proximo voy a probar con los culurzones sardos.Despues les cuento.Besos

    ResponderEliminar
  16. José muchas gracias por tu invitación", después entraré para leer y te contesto.

    Graciela me alegra saber que preparaste los ravioles de calabaza y ricota, estaré encantada que me cuentes el resultado de los "Culurzones sardos", esta pasta original que estoy segura te gustará, un besito.

    ResponderEliminar