mayo 16, 2010

PASTA FROLLA DE MEMBRILLO (2)



Un clásico de clásicos de la pastelería,"la pasta frolla de membrillo" esta vez en una versión con receta del Maestro pastelero Osvaldo Gross.
La masa es super delicada, con una textura increible y muy rica!, también se puede rellenar con dulce de batata, dulce de frambuesas, dulce de leche, ricotta.




PASTA FROLLA, receta de Osvaldo Gross
200 grs. de manteca pomada
100 grs. de azúcar COMÚN
1/2 cdita. de esencia de vainilla
ralladura de 1/2 limón
2 huevos
300 grs. de harina
1/2 cdita. de sal
100 grs. de almidón de maiz (Maizena)
10 grs. de polvo de hornear (polvo leudante, Royal)

Colocar en un bowl la manteca pomada y el azúcar, batir energicamente con una cuchara de madera o con un batidor hasta blanquear.
Perfumar con la esencia de vainilla y la ralladura de limón. Agregar los huevos e integrar para obtener una crema lisa.
Tamizar la harina con la sal, el almidón y el polvo para hornear, realizar una corona y disponer en el centro el batido, unir sin amasar con la ayuda de dos cornes o espátula o bien con las manos, tratando de no transmitirles mucho calor.
Fresar la masa una o dos veces, hasta homogeneizar. Formar un cuadrado, cubrir con film y enfriar en la heladera antes de usar.
Estirar la masa y tapizar los moldes. Si se va a llevar a un horno convencional, se puede rellenar sin precocción. En un horno convector hay que cocinarla a blanco antres de colocar el relleno.
Reservar una parte la masa para formar el enrejado.

Llevar a un horno precalentado, l80°.

NOTA: Esta masa puede confeccionarse integramente en la procesadora, incorporando los ingredientes en el orden que se indica. Se conserva 3 días en la heladera o hasta dos 2 meses en el freezer.

Relleno:

500 grs. de dulce de membrillo ablandado en una cacerolita con un chorro de agua o licor, pisar con un tenedor, distribuir sobre la base de la masa y formar el enrejado.




48 comentarios:

  1. Oh, qué cosa tan bonita y apetecible, Mar. Debía estar muy rico.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Será un clásico pero aún no lo he probado yo, te ha quedado con una pinta de pastelería de lujo, lo que daría por probarlo umm
    Un mol besitos

    ResponderEliminar
  3. Madre del amorhermoso!!! Un aplauso para ti, amiga!!! has bordado esta tarta de pasta frolla, te ha quedado de libro de cocina. Un beso grande.

    ResponderEliminar
  4. Te ha quedado preciosa!!!! será fàcil, pero hay que tener manitas para que quede tan chula!!
    Besicos

    ResponderEliminar
  5. Hola Mar, se ve que te ha quedado riquisima!!!
    Desde hace días queria la receta pero tengo una duda, el azucar es normal o glass (pulverizada)
    Saludos desde Colombia.

    ResponderEliminar
  6. que riquisima esa tarta¡¡¡¡
    yo hago mucho las empanadillas de dulce
    me encantan
    un beso

    ResponderEliminar
  7. Ufffff, qué riquísimo!! Te ha quedado impresionante. Me ha gustado mucho tu blog, un beso de una nueva seguidora!

    ResponderEliminar
  8. me ha encantado esta receta. Tengo membrillo casero en el congelador, apenas le doy salida, así que me parece que ya sé en qué lo voy a usar... seguro que tiene que estar delicioso.
    un beso

    ResponderEliminar
  9. ¡¡Qué bonita!! Te quedó de exposición. Me llevo la receta, pues si tu dices que la masa queda tan estupenda, está garantizada, y a la vista está.

    Un besín.

    ResponderEliminar
  10. Marhya es la primera vez que hago la receta de Osvaldo para esta tarta, te aseguro que quedó con un textura que se deshace en la boca, ya la adopto!

    Lidysan no eres de Argentina?, no puedo creer que no hayas probado este clásico!, a probarla y seguro te gustará.

    La cuina vermella lo mismo que dije antes, la masa es una maravilla!

    Ana sí, el resultado es delicioso!

    MaryLou no es para nada difícil. Un truquito para hacer el enrejado, es estirar los recortes y el trozo de masa que resevamos, la llevamos al frízer un rato y después con la rueda de pizza la cortamos y levantamos las tiras con una espátula, verás que así será más fácil.
    Besicos

    Beatry un placer saludarte, ya aclaré en la receta que es AZÚCAR NORMAL. Después cuéntame, estoy segura que adoptarás esta receta.

    Isa aquí tienes otra opción para rellenar con membrillo. Y si es casero mejor aún!, un beso

    Azúcar glacé bienvenida a mi rinconcito de cocina, un gusto saludarte!

    Onega imperdible con dulce de membrillo casero!,
    un beso

    Nieves te confirmo es una delicia!Un besín.

    ResponderEliminar
  11. Qué perfección de pasta frolla Mar! Y con receta de Osvaldo Gross... un éxito sin lugar a dudas. Qué ganas de robarte un pedacito!
    Un beso,

    Marcela

    ResponderEliminar
  12. que cosa mas rica...perfecta! toda ella bien buena.
    bexinos wapa.

    ResponderEliminar
  13. Mar:
    Siempre me ha encantado este pastel y a ti te quedo maravilloso.
    Un abrazo
    Edith
    La brujita

    ResponderEliminar
  14. Si bien no soy demasiado dulcera , esta es una de las masas dulces que me encantan...Ademas la maizena le debe dar una suavidad increible a la masa. Ya la estoy copiando en mi carpeta de recetas.
    Te han quedado tan perfectos los cuadrados del enrejado que aprobarias con 10 la prueba de geometria.
    Utilizare el dulce de menbrillo en pasta que prepare este año ,para sorprender a la familia con esta pasta frola.
    Besos

    ResponderEliminar
  15. Hola Mar: esta receta rinde 2 tartas? (veo un molde más bien cuadrado y otro alargadito...) Gracias!

    ResponderEliminar
  16. Marcela encantada de que disfrutes de una porción, realmente esta receta es una delicia.
    Estoy con todos los ingredientes para preparar esta semana los culurzones, como me gustó esa receta, ya te contaré!
    Un beso.

    Fely cómo estás?, te invito a probarla es realmente riquísima!


    Edith en otra respuesta expliqué como hacer para que la tiras salgan bien, estirar la masa, marcar las tiras cortándolas con una rueda de pizza o ravioles, llevarla al frizzer y después de un rato levantar cada tira con una espátula, de esa manera será mucho más fácil, pruebala!

    Zulma la masa es increible y con el dulce de membrillo casero cosecharás aplausos al por mayor. Besos

    Paula, así es, salieron dos tartas como las que ves una mide 10 x 35 aprox, y el otro 25 x 30, a mí personalmente me gusta con la masa más finita, pero si hacés un molde grande las proporciones están perfectas y te quedará algo más gruesa la masa.

    ResponderEliminar
  17. Yo me sumo a la pregunta de "Decoración real" ¿para qué tamaño de pasta frola es esta receta? se ve tan maravillosa que no me aguanto las ganas de hacer el dulce (aprovechando al temporada de membrillos) y hacer una pasta frola... no me aguanto!!!
    Besos!

    ResponderEliminar
  18. Mar, justo te iba a pedir el otro día que hagas una tarta de ricota, pero esta masa también puede ir para la ricota... yo intentaba empezar a comer menos, pero viene el frío y no puedo!

    ResponderEliminar
  19. Rocko un gusto saludarte, con esta receta tendrás aproximadamente 500g. de masa, te alcanza para dos chicas o una grande. Con dulce de membrillo casero será más rica aún. Ya me contarás.

    Decoracion real este tiempo invita a darse un gusto con algo que nos gusta mucho, te dejo el enlace la la tarta de ricotta, creo que no la viste, también es de una receta de Osvaldo Gross y es imperdible!, un besito.

    http://mar-todocaserito3.blogspot.com/2010/04/tarta-de-ricotta.html

    ResponderEliminar
  20. Una obra de arte....toda un sensacional tentación...!!!

    Felicitaciónes..!!!

    Un saludo muy cordial…!!!
    Jorge de Monte Grande

    ResponderEliminar
  21. Que tarta mas buena debio de ser Mar, y que igualitas te han quedado las tiras, no se como lo haces para que no te encojan durante la coccion, estan perfectas!!! esas manos....un besito

    ResponderEliminar
  22. Mar, no soy una gran comentadora, pero si una seguidora y admiradora fiel.
    No pasa un dia que no mire tu blog.
    Ya proposito de la receta de hoy que tiene membrillo, bueno, te ceunto que hice los canolis, y me quedaron exquisitos!!!
    Y un pedido, tenes receta de budin hamburgues?
    Gracias!
    Un beso enorrrme, Evangelina.

    ResponderEliminar
  23. Qué rico!!
    Esa pasta frolla se ve deliciosa!

    ResponderEliminar
  24. Jorge gracias por tu comentario, no dejes de probarla, estoy segura que te encantará!


    MªJose-Dit i Fet no se enconjen, te aseguro que quedan perfectas, lee más arriba como hago para que sea más fácil manipular las tiras con una masa delicada.

    Evangelina un placer saludarte!, tengo la receta del budín hamburgués de mis carpeta de pastelería del IAG, escribime un mail a margarra@gmail.com y te mando la receta.

    Hola Ama de casa y mamá, un gusto saludarte y que te guste la pasta frolla, un besito.

    ResponderEliminar
  25. se ve muy buena!pero...¿podrias decirme que clase de harina lleva?? 0000 o leudante? , ya que nunca se especifica,por ej. al igual los "rogelitos" no dice que clase de harina es la que se usa. gracias

    ResponderEliminar
  26. Bel, lleva harina 0000, tanto en ésta receta como la de los regelitos. Cuando la receta no dice HARINA LEUDANTE, se sobreentiende que es la que usamos en pastelería la 0000 que es la más refinada.

    ResponderEliminar
  27. Gracias Mar! por tu pronta respuesta,te cuento que soy una nueva seguidora tuya y he probado varias de tus recetas, todas muy buenas! segui desgustandonos con tus recetas! besos

    ResponderEliminar
  28. Fantástica, una tarta preciosa. Un beso

    ResponderEliminar
  29. Que significa frezar la masa.? Saludos vamos a ver si me sale...tengo q estrenar mi cocina nueva! =D Camila

    ResponderEliminar
  30. Camila, un placer saludarte y saber que estrenarás tu cocina con esta receta, estoy segura que disfrutarás de hacerla y degustarla junto a los tuyos.
    En pastelería se dice "fresar" al proceso de aplastarla con las palmas de las manos para unir los ingredientes, sin amasar. Espero que me cuentes el resultado, gracias por tu visita

    ResponderEliminar
  31. Ayer hice esta tarta y salió riquísima! Un éxito rotundo, no duró nada. La masa es muy suave.
    Saludos y gracias por tantas recetas!

    ResponderEliminar
  32. Se ve muy buena, quisiera saber cuanto tiempo y a que temperatura hay que hornearla...

    ResponderEliminar
  33. El sabado hice esta frola para el bautismo de mi nietito y quede muy bien, no sobro ni una miguita, ja ja ja

    ResponderEliminar
  34. María Herminia me encantó saber que esta receta tan rica haya desaparecido hasta las migas, es muy rica!

    ResponderEliminar
  35. Fernando Capel. Es muy rica , te paso otra para que la pruebes, queda muy suave.Felicitaciones.
    150g Harina Leudante
    100g Harina oooo
    200g Manteca
    2 huevos
    C/N Escencia de Vlla
    C/N Leche tibia
    150g Azúcar
    350 gs de Dulce de Memb. y/o Batata
    El procedimiento es el mismo que en tu receta y la cocino 15´a 170°, 180°. espero que te guste. Saludos.

    ResponderEliminar
  36. Hola!! anoche descubrí tu blog buscando una receta de pastafrola!!! me encanto hacer esta receta, aun no hornee la tarta, pero la masa es divina!! Me encanto tu blog.... Siguiente receta que haré es la torta de manzanas alemana!!!

    Besos

    Ley

    ResponderEliminar
  37. Muy bueno el blog y se vé muy buena esta receta. Lo que no entendí muy bien es el la forma de hacera en la procesadora. ¿Podrás explicarme como sería? se pone primero la manteca y el azúcar y después se saca de la máquina y se le agrega el resto? o como sería? desde ya gracias!

    ResponderEliminar
  38. Otra pregunta! cuanto sería 10 gr de polvo de hornear? 1 cucharada o 1 cucharadita? gracias!!!!

    ResponderEliminar
  39. Hoy (dentro de un rato) o mañana, más tardar, voy a hacer la pasta con esta receta. ¡Después les cuento cómo me fue! ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  40. Soy Natalia de Pergamino, Pcia. de Bs. As., la estoy preparando en estos momentos es la primera vez que la hago,después te cuento como me salió! Sdos.

    ResponderEliminar
  41. Natalia un gusto saludarte, imagino que disfrutarás de esta rica receta y seguramente será un éxito, espero tu respuesta, saludos.

    ResponderEliminar
  42. Mar, increible la Pasta Frola te quedo estupenda!!

    Tienes un blog excelente felicitacioens!!

    Me encanta la Pasta Frola de membrillo bien clasica, aqui les dejo otra receta de Pasta Frola de membrillo casera que lleva algo menos de manteca espero les guste.

    Soy Cata y tengo hace algun tiempo el blog de receta de Pasta Frola, pues soy fanatica de esta torta y quiero compartir todas las receta de Pasta Frola que voy realizando.

    Espero te guste el blog y lo recomiendes a tus seguidores.

    Saludos Cata

    ResponderEliminar
  43. Buenisima la receta, ya la hice un monton de veces y cada vez me sale mas rica, ya la adopte, gracias x compartirla, busque miles de recetas y siempre me salia un masacote, esta es ESPECTACULAR, gracias, gracias y gracias...

    ResponderEliminar
  44. Nunca la habia hecho con fecula, y la verdad es que NO me gusto! Se deshace mucho,me quedo con la receta original...

    ResponderEliminar
  45. Está hermosa tu frolla. Lo que quisiera que me compartas es cómo la desmoldaste jaja me compré un molde rectangular hermoso y la duda me está matando. Saludos!

    ResponderEliminar
  46. Hola Fei,no tendrás problemas con el desmolde, si es de teflón, directo, cuando se enfría es facilmente de desmoldar, yo lo que hago es apoyar una bandeja por arriba y cuando está bien fría desmoldarla, no le pongo materia grasa en la placa, pero si te da miedo, te sugiero que enmanteques el molde y lo enharines para facilitar el desmolde siempre en frio!, suerte

    ResponderEliminar