junio 20, 2010

GALLETAS NEGRO Y BLANCO

Desde que nuestra querida Maktub, allí por el año 1966 publicó estas galletas de Nancy Baggett , las hemos preparado una y otra vez y visto recorriendo el mundo de los blogs, deleitándonos con imágenes tentadoras que invitan a saborearlas. Estoy segura que ya las conocen y seguramente las han probado, siempre es una fiesta compartirlas. Fáciles y rápidas de preparar, dan como resultado unos bocados deliciosos e imperdibles!!!



GALLETAS NEGRO Y BLANCO, receta de Nancy Baggett.

250 grs. chocolate negro
55 grs. de manteca
100 gr de azúcar,
2 huevos medianos
210 gr de harina
½ c. café de polvo leudante (Royal)
1 pizca de sal
1 c. café de esencia de vainilla
azúcar impalpable (azúcar glass).

Fundir el chocolate a baño María o en el microndas. Añadir la manteca e integrar.
Batir el azúcar y los huevos hasta que doblen el volumen y adquieran un tono pálido. Añadir la vainilla, mezclar con el chocolate y la manteca.
Tamizar la harina con el polvo leudante, la sal y añadir a la mezcla anterior, sin trabajarla demasiado, solo hasta que estén unidas.
Llevar a la heladera durante 1 hora.
Formar pequeñas bolas y pasar por azúcar ímpalpable hasta que estén bien cubiertas, y ponerlas en la placa del horno separadas una de otra.
Precalentar el horno a 170º C y hornear durante 10 minutos, hasta que craquelan.
Deben quedar crujientes por fuera y muy blanditas por dentro
.

Enfriar sobre una rejilla.


28 comentarios:

  1. Siempre que las veo pienso lo deliciosas que deben estar. No sé por qué aún no las he probado. tengo que hacerlo.
    Buen domingo.

    ResponderEliminar
  2. Pero que galletas mas ricas,se ven deliciosas,me alegro de haber encontrado tu blog,un besazo

    ResponderEliminar
  3. Hola Mar! Deliciosas realmente! Las he probado y me gustaron mucho. Gracias por volver a recordanos la receta! Y además, es muy linda para preparar con los más chiquitos de la casa. Dingal

    ResponderEliminar
  4. Mar:
    Hasta acá se siente su aroma y deben estar muy crujitentes!!!
    Un abrazo
    Edith
    La brujita

    ResponderEliminar
  5. Unas galletas bien fabulosas.
    Excelentes fotos ♥

    ResponderEliminar
  6. Mar deben de estar buenisimas, gracias por recordar la receta, esta es una de las que tengo pendientes para preparar en el verano
    un beso
    Amalia

    ResponderEliminar
  7. Pero que pasa con estas galletas que estan en todos los blogs!madre, que pinta mas buena y lo faciles que son!un besitoo

    ResponderEliminar
  8. Estas galletitas se ven deliciosas!nunca he intentado hacerlas..A ver si me animo por que las tuyas se ven divinas! saludos

    ResponderEliminar
  9. Hola Mar, gracias por la visita. Tu blog siempre ha sido para mí una gran fuente de inspiración... mucho antes de tener el mío :D
    Estas galletitas son una maravilla, las he probado con otra receta. Probaré con ésta también.
    un abrazo fuerte,

    ResponderEliminar
  10. Y yo sin probarlas... no puede ser! si tienen que estar deliciosas

    ResponderEliminar
  11. Se ven divinas, me llevo un par!

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  12. ¡¡De las mejores galletas que he probado! tan fáciles y de buen resultado, que lujo merendar contigo.

    ResponderEliminar
  13. Yo s la primera vez que las veo y parecen deliciosas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. La comida entra por los ojos, y aquí está la prueba, se ven muy tentadoras1, cariños.

    ResponderEliminar
  15. Que ricas Mar...si puedes pásate por mi blog a ver si te gusta lo que hice,vale'.Gracias

    Un saludo

    ResponderEliminar
  16. Mar, tienen un aspecto de ser crujientes y muy sabrosas. Me apetece una o mejor dos. Un beso

    ResponderEliminar
  17. Que buenas Mar! No las probé nunca pero como decís vos. las vi sando vueltas por la red. Un día de estos me pongo y las preparo.
    Cariños

    ResponderEliminar
  18. Marhya te invito a probarlas, son una delicia!

    AYNA bienvenida!, un placer saludarte.

    La cuina vermella son una verdadera delicia!

    Dingal nadie mejor que las que ya las hemos probado para confirmar los ricas y fáciles que son!, un besito.

    Edith así es, son crujientes por fuera y tiernas por dentro, importante controlar el horno, es el único secreto.

    Ana me alegro que te gusten, un besito.

    Amalia imagino que estarás disfrutando el sol y el buen clima, seguramente disfrutarás de estas galletas junto a tu familia, te encantarán, un beso.

    Irene estoy segura que adopatarás esta receta, son deliciosas!,

    Carolina a probarlas entonces, estoy segura que te gustarán mucho!

    Hilmar que lindo verte por aquí!, gracias por tu mensajito, me encantó tu blog y todas las delicias que preparas!, un besito.


    Azúcar glacé sin probarlas?, llegó el momento, estoy segura que te encantarán!

    Sonia seguro que te gustaron, si?
    Un abrazo,

    Alicia es cierto que estas famosas galletas de Maktub son tan fáciles como ricas, un placer saludarte!, Sabes algo de Mak, hace tiempo que no se nada de ella. Un besito.

    Amparo te aseguro que son deliciosas!, te invito a que las pruebes, un besito.

    Cris estas galletas hablan por si solas, buenos ingredientes, fáciles de preparar, resultado inmejorable!, un besito.

    Silvia me encantaron tus alfajores, un clásico de estas tierras, un lindísimo post has escrito en esta fecha patria. Te mando un abrazo grande!
    Un saludo

    Gabriela cuando las pruebes verás que tendrás siempre a mano esta receta. un besito.

    Margret estoy segura que te encantaron, a probarlas!

    Erika cómo van tus proyectos?, estoy segura que ocupadísima y feliz, me alegra saber de vos. Estas galletas son tan fáciles como ricas, solo controlar el horno que no se pasen. Resultado maravilloso, que las disfrutes!,
    Cariños

    ResponderEliminar
  19. Mar estan verdaderamente exquisitas esas galletas ...las hago a menudo y siempre tienen un exito en casa ...

    besos

    ResponderEliminar
  20. lectora silenciosa te escribe!

    Hola!!

    pareciera que la parte de arriba es como la costrita de los brownies, puede ser???

    ResponderEliminar
  21. Hola Mar, dime, el chocolate negro que usas es chocolate amargo, o semi amargo?
    besos
    Gaby

    ResponderEliminar
  22. Marian Quirós me alegro que te gustén, ya son super famosas estas deliciosas galletas. Besos

    ÑOÑA un gusto saludarte!, estas deliciosas galletas son algo crujientes por fuera y húmedas por dentro, debes poner atención al horno para que no se pasen de cocción. Un besito.

    Gaby personalmente me encanta el chocolate amargo, en este caso usé el semiamargo clásico para repostería. Un besito.

    ResponderEliminar
  23. Gracias por la respuesta, Mar, a ver si ésta semana les preparo las galletas a mis niños.
    besos
    Gaby

    ResponderEliminar
  24. Hola! muy linda tu receta, me encanto, pero te quiero hacer una consulta.. las hice y las tuve 15 min en el horno pero no se me craquelan, salieron riquisimas.. pero sin el efecto craquelado que queda tan bien. Me podrías decir que me puede haber pasado?? Gracias!
    Sabrina

    ResponderEliminar
  25. Me encanta todo lo que haces, hice esta receta de las galletas negro y blanco y quedaron espectaculares!!! riquisimas, divinas para la dieta!
    besos y gracias por compartir tantas cosas lindas.
    Susana

    ResponderEliminar