marzo 12, 2011

CARROT CAKE (TORTA DE ZANAHORIAS CON PASAS DE UVA)

 

ADAPTACIÓN DE UNA RECETA DE "FOOD AND COOK"

PARA EL BIZCOCHO:

100 gr. nueces pacanas (reemplacé por pasas de uva hidratadas)
340 grs. zanahorias ralladas
280 gr. harina de repostería
30 grs. de coco rallado (que le incorporé al final)
4 huevos
200 gr. azúcar
100 gr. azúcar negro
240 ml. de aceite de girasol
4 rojadas de piña
2 cdtas. de esencia de vainilla
1 cdta. de bicarbonato
2 cdtas. de Royal (polvo leudante)
2 cdtas. de sal
2 cdtas. de canela

Acomodar la nueces pacanas en una placa de horno y tostarlas a 180º, retirar del horno, enfriar y picar.
Rallar la zanahoria en la procesadora y picar la piña en cuadraditos pequeños, reservar.
Tamizar los secos: harina, el bicarbonato, el polvo leudante, la sal y la canela.
En otro bowl, batimos los huevos con el azúcar hasta que quede una mezcla espumosa, después añadir el aceite en forma de hilo y la esencia de vainilla, seguimos batiendo hasta obtener una mezcla homogénea y ligera. A continuación incorporar los secos tamizados y la zanahoria rallada, la piña, las pasas (en este caso) y el coco rallado (opcional), mezclar hasta integrar la mezcla.
Enmantecar un molde de tubo, espolvoreado con azúcar común. Volcar la mezcla y llevar al horno precalentado a 180º hasta que al pinchar con un palillo, este salga limpio.

 

29 comentarios:

  1. Tiene una pinta fantástica y muy jugosita, las pasas creo que le van estupendamente.

    besos

    ResponderEliminar
  2. Tengo que hacer este bizcocho tan rico, pero suprimire el coco; no me gusta con el dulce. ¿Crees que quedara bien?
    Besos

    ResponderEliminar
  3. mmmm que rico1! creo que engordé de solo leerlo, estoy a dieta pero en cuanto pueda lo hago y me doy un gustito!

    ResponderEliminar
  4. Que mezcla más rica!
    Yo con nueces y pasas jajajjaja
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Me encanta la combinacion de zanahoria, pasas y coco. RiquÍsimo.


    BESOS

    ResponderEliminar
  6. Tiene un aspecto muy jugoso y me encanta su color ♥

    ResponderEliminar
  7. qué pinta tan estupenda!!! yo uso mucho las pasas en los bizcochos, me encanta como quedan

    ResponderEliminar
  8. Mmmmm, en su día ya estrené una receta de bizcocho de zanahoria y, aunque se parece a tu receta, era un pelín diferente. La esencia es la misma y doy fe de que... está buenísimo. Me apunto tus variaciones y las pondré en práctica. Gracias !
    Feliz domingo :O)

    ResponderEliminar
  9. Una delicia de torta y con esa deliciosa combinación,te felicito por que se ve una maravilla.
    Feliz Domingo y mil besitos.

    ResponderEliminar
  10. Dios mío que delicia! Se ve tremendamente tentador! la torta de zanahorias es una de mis preferidas, así que con tu permiso copio la receta y me llevo un pedacito, si?
    Saludos!

    ResponderEliminar
  11. Recien termine el Budin de Anana y Coco. Riquisimo!!! No se si llega hasta mañana!! jajaja muy recomendable!

    ResponderEliminar
  12. Recien termine el Budin de Anana y Coco. Riquisimo!!! No se si llega hasta mañana!! jajaja muy recomendable!

    ResponderEliminar
  13. Que delicia, me encantan las zanahorias en pasteles. Cariños

    ResponderEliminar
  14. Que bien te ha quedado...se ve muy tierna...
    besos

    ResponderEliminar
  15. Me encantan las tortas de zanahorias, yo las paso popr la licuadora. Hace tiempo que no pasava por aca, Siempre me encuentro con algo rico

    ResponderEliminar
  16. Espectacular y de bueno, como yo me lo imagino. Un beso

    ResponderEliminar
  17. pues yo al contrario que otras, aún no he probado ningún bizcocho de zanahoria y no puede ser!!! habrá que poner remedio a eso :P

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  18. Mar, Como estas?, Siempre es un placer pasar por tu blog! Siempre tan original y tan caserito.

    Esta torta de zanahorias con pasas, me parece una combinacion exquisita, se puede apreciar claramente en la foto la textura tan delicada y deliciosa que tiene.

    Te mando Abrazotes desde el Pacifico,

    Aldy.

    ResponderEliminar
  19. Siempre estoy por comprarme ese tipo de molde, y me acuerdo cuando veo algo tan fantástico como ésto!!
    Besos

    ResponderEliminar
  20. Mar necesito hacerte una consulta...
    Vos publicaste una tarta de ricota de gross...la masa se arma como base de tarta, pero arriba también se le pone tapa??

    ResponderEliminar
  21. Federica, Ssj, María Cecilia, Termo, Aires de Aguilas, Ana, Carmen, Marta, Ague,
    Dulcegimena, Gabriela, Anónimo, Romi, Silvia Calvino, Núria, Sylvia, Margret, Paula, Aldy, Crismas un placer saludarlas y disfrutar leyendo vuestros mensajes
    mil disculpas si no contesto a diario, pero ultimamente no he tenido mucho tiempo libre, aunque cada vez que puedo los leo y me hace feliz verlas por aquí. Un besito a cada una y las invito a probar esta torta fácil, rendidora y que seguramente disfrutan!

    Marina la receta que me comentabas, como el título bien dice es una "TARTA DE RICOTA", POR LO TANTO NO LLEVA CUBIERTA, en ese caso sería un PASTEL, esta receta seguro la adoptarás porque es deliciosa, la superficie está espolvoreada con azúcar impalpable, que la disfrutes!

    ResponderEliminar
  22. Muchas gracias!
    Me imaginaba que no llevaba cubierta pero no logro que no se chupe toda la azucar impalpable...algún consejo?Porque le pongo y al toke la chupa...

    ResponderEliminar
  23. Marina en este tipo de preparación que es húmeda siempre te absorverá el azúcar impalpable, por lo cuál te sugiero espolvorearla en el momento de servir. Buen domingo!

    ResponderEliminar
  24. Genial !
    Me imaginaba que así era pero x las dudas preguntaba...
    Lo q ue me sucede bastante es tanto en esta como en uan tarta de manzanas que cuando desmoldo, como que los bordes se rompen facilmente...que recomendas?algún tipo de masa de tarta diferente? uso tartera redonda, es más resistente la que tiene forma con picos alrededor?
    Una última consulta, das cursos?

    ResponderEliminar
  25. Hola, Mar, quería preguntarte si te parece que a esta torta de zanahorias se le puede reemplazar la harina por harina de arroz o harina de trigo integral, agregando polvo de hornear (y cuánto?).
    Muchas gracias,
    Laura.

    ResponderEliminar
  26. Laura nunca la preparé con las harinas que comentás, te dejo un enlace donde podrás ver una receta de la torta de zanahorias preparada con harina integral, espero te sirva, un besito.

    http://eldelantalverde.wordpress.com/2008/04/23/pastel-de-zanahoria/

    ResponderEliminar
  27. Gracias, Mar, voy a mirar el link, pero de todos modos tal vez pruebo con la tuya, que me tentó mucho, cambiando la harina. Después te cuento!
    Laura.

    ResponderEliminar