abril 30, 2009

Cururicchi, cuddurielli, culurielli, frittelle, zeppole, "rosquitas de papa de la Nonna"



Mis hijos las llaman "rosquitas de papa de la Nonna", en el sur de Italia cururicchi, cuddurielli, culurielli, frittelle, zeppole..., según el lugar donde los hagan.
Es una masa de levadura húmeda, bastante chiclosa que una vez fritas son riquísimas.
Dedico esta receta a Mara que al ver una foto que publiqué de los platos que probé en casa de familiares en Italia, le recordó a su abuela que también los preparaba.
Es simple, espero que puedas hacerlas y te llenen de alegría recordando a "tu nonna" como hacen mis hijos cuando los preparo.

Esta receta tiene variantes, yo les contaré como los hacía mi madre.


Cururicchi, cuddurielli, culurielli, frittelle, zeppole


500 grs. de harina tamizada
25 grs. de levadura fresca
1 papa grande hervida con cáscara, pelada y pasada por un prensa puré.
agua, sal y aceite para freir en c.n

Disolver la levadura con una taza de agua apenas tibia, dejar espumar.
Formar un volcán con la harina tamizada, en el centro poner el puré de papas mezclado con la espuma de levadura, mezclar previamente para que se desagan todos los grumos que pueda tener (yo lo paso por un colador y después lo agrego). Incorporar las 2 cucharadas de sal sobre el borde de externo de la corona de harina. Comenzar a incorporar los ingredientes del centro hacia afuera añadiendo agua, la cantidad que vaya pidiendo hasta formar un bollo algo pegajoso (parecido al de la masa de pizza), integrar, y amasar incorporando algo de harina hasta que quede como la que se ve en la primer foto. Cubrir y dejar levar al doble. Desgacificar, estirar la masa de 1 1/2 cm. de espesor, cortar tiras, unirlas, acomodarlas sobre la mesada enharinada, dejar levar un rato y freir en abundante aceite. Servir tibios.

Mara así los preparaba mamá. Si buscas en internet verás que hay otras recetas que llevan más cantidad de puré de papa, si los pruebas no dejes de contarme.






abril 26, 2009

"TARTA DE MANZANAS DELIKATESSEN"










Una riquísima tarta otoñal, receta de uno de los libros de "Maru Botana", suave y delicada, los invito a probarla es una verdadera DELIKATESSEN!!!!
Con estas cantidades salieron dos tartas, una de 28cm. y otra de 12cm. de diámetro.



"TARTA DE MANZANAS DELIKATESSEN", receta de Maru Botana.

Masa:

400 grs. de harina
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
7 cucharadas de azúcar
250 gramos de manteca (= mantequilla)
3 yemas

Para hacer la masa tamizar la harina con el bicarbonato y agregar el azúcar. Añadir la manteca bien fría cortada en cubos y desmenuzarla hasta lograr un arenado, unir con las yemas. Formar un bollo tierno sin amasar, cubrir y llevar al frío por media hora.
Estirar y forrar un molde de 30 cm.
Pinchar la base, llevar al frío y después hornear hasta que esté cocida.

RELLENO:

6 manzanas
1 taza + 3 cucharadas colmadas de azúcar
200 cc. de crema de leche (nata)
5 huevos
2 cucharadas no muy llenas de harina
esencia de vainilla
ralladura de limón, canela (opcional)

Pelar y trozar las manzanas para el relleno.
Cocinarlas junto con la taza de azúcar hasta obtener una compota.
Escurrir y reservar por separado las manzanas y el jugo que hayan soltado.
Mezclar el jugo de la compota ya frío con la crema de leche y los huevos.
Agregar las 3 cucharadas colmadas de azúcar, la harina, la esencia de vainilla, ralladura y canela, integrar muy bien. Volcar el puré de manzanas sobre la masa ya cocida y por encima la mezcla cremosa. (Yo integré las dos preparaciones, el puré y la mezcla de crema)
Llevar al horno precalentado, MODERADO, cocinar durante 45' aproximadamente, hasta que coagule el relleno. Espolvorear con un poco de azúcar impalpable. Servir tibia ideal para acompañar con un té.

Imperdible!!!


abril 18, 2009

ESPONJA DE LIMÓN



ESPONJA DE LIMÓN

4 huevos
2 tazas de azúcar
1/2 taza de aceite neutro (girasol)
ralladura y jugo de 3 limones GRANDES
1 cucharada de vino Oporto (le puse esencia de vainilla)
2 tazas de harina leudante

Batir a blanco los huevos con el azúcar, mientras se bate incorporar el aceite, la ralladura y el jugo de limones, el vino y por último la harina leudante tamizadas. Volcar en molde enmantecado y enharinado, horno precalentado 180°.
Bañar con almibar de limón ó espolvorar con azúcar impalpable

abril 01, 2009

TORTA DE CHOCOLATE GUINNESS, (Guinness Stout Chocolate Cake).


Cuando vi esta torta en el blog de Tratamundos
me dije tengo que probarla!.
Me dispuse a buscar la famosa
Cerveza Guinness y como no di con ella usé una buena cerveza negra nacional. El resultado fue una torta húmeda, con intenso color y un particular sabor, deliciosa!!!, no dejen de probarla, seguramente se sorprenderán al saborearla.

Una receta de Nigella Lawson imperdible!!!

TORTA DE CHOCOLATE GUINNESS, (Guinness Stout Chocolate Cake)



250 cc de cerveza Guinness Stout
250 grs. de manteca
75 grs. de cacao amargo (usé marca "El Fénix" con 14% de tenor graso)
2 huevos
400 grs. de azúcar
140 cm3. de crema
1 cucharadita de vainilla líquida
250 grs. de harina
2 y 1/2 cucharadita de bicarbonato

Para el frosting:

300 grs. de queso Philadelphia
150 grs. de azúcar impalpable
360 cm3. de crema líquida

Calentar la cerveza en una cacerolita sin que llegue a hervir. Agregar fuera del fuego la manteca en trocitos y remover hasta que se disuelva. Reservar.
En otro bow colocar los secos, azúcar, el cacao, bicarbonato y la harina tamizados dos veces para que integre bien.
Aparte batir los huevos con la crema y la vainilla hasta lograr una mezcla sin grumos, después la cerveza con la manteca disuelta y continuar batiendo hasta homogeneizar la preparación.
Vocar en un molde enmantecado y enharinado, horno precalentado 180° por aproximadamente 50'.

Cubierta:

Batir la crema. Aparte batir el queso junto con el azúcar hasta que esté integrado y luego incorporar la crema batida con movimientos envolventes.
Desmoldar la torta, dejar enfriar y decorar con la crema de queso

Posted by Picasa